Hoy, finalmente, después de 12 años, 6 meses y 12 días Windows XP sale de soporte y pasa a ocupar los anaqueles del museo digital.
Windows XP un sistema operativo de años mozos de principios de siglo (digo esto como si estuviéramos en el 2050, que exagerado) ha pasado finalmente al final de su vida de soporte, y ya no tendrá más actualizaciones, parches o arreglos de ningún tipo, será una pieza de museo digital, que ocupará la memoria de muchos como uno de los mejores productos salidos de Microsoft.
Windows XP sale por allá en el 2001, como la versión empresarial y de escritorio para casas de Windows 2000, basado en el sistema NT y con un kernel de 32 bits desechando cualquier cantidad de malas manías de Windows 98 y Windows 2000. La base para Windows XP fue Windows Millenium, según muchas opiniones el peor Windows de la historia moderna. Yo difiero, Windows Millenium es una criatura incomprendida que sufrió lo que muchos sufren hoy en día; Más sobre esto en un momento.
En el momento en que salió Windows XP, el Intel Pentium 2 fue el procesador más rápido, más vendido, más poderoso y más increíble que había. El Pentium III tuvo todos los problemas que nos podamos imaginar y el Athlon 64 reinaba a partir del 2003-2004. En el momento de su lanzamiento solo hacían falta 128 MBs de RAM, unos 600MBs en el disco libres y un procesador que entendiera las instrucciones MMX.
Fue un golpe de suerte, Windows XP era un muy buen sistema operativo en el papel, hasta que lo instalabas, y básicamente empezaba a mostrar la cantidad de errores que lo persiguen hasta el día de su retiro oficial. La interfaz de redes era un desastre, la interfaz de escritura en disco era otro desastre más, tenía más pantallas azules de las que podíamos contar, y muchas aplicaciones dejaron de funcionar por la arquitectura base del SO. Que dicho sea de paso, solo podía alocar 4GBs de memoria de forma total, de los cuales, quedaría reducido a 3 gbs más o menos dependiendo de la cantidad de dispositivos disponibles.
Microsoft arregló un poco la situación con el Service Pack 1 (un paso atrás) que efectivamente reparó todos los males base de usabilidad y estabilidad que tenía el OS. Sin embargo no sería la última vez que se cambiará todo el OS, pero si la última en la que un Service Pack se consideraba un Update total sin necesitar una licencia nueva. Nace el Service Pack 2 (dos pasos adelante), el peor error en mi opinión en la vida de Windows XP. SP2 de aquí en adelante, restructura el accidente de sistema operativo de forma tal, que de llamarse Windows XP Second Edition, simplemente permitieron a sus clientes descargarlo y actualizar el OS, asumiendo que XP SP1 era simplemente inusable.
El principal problema de esta estrategia, es que el SP2 pasó de ser una simple colección de parches a una actualización de Sistema Operativo base que añadió una cantidad importante y necesaria de características. SP2 pasó a ser quizás el sistema operativo más utilizado sobre la faz de la tierra por muchos años, la hegemonía del Internet Explorer 6, el famoso caso WinTel donde Microsoft fue multado por la Comisión de Comercio Europea, AMD compró a ATi y demás cosas que sucedieron durante esa década.
Antes comenté que AMD y sus procesadores Athlon 64 fueron la piedra angular que catapultaron los procesadores de escritorio, si bien Intel y sus Pentiums, obsesionados con la velocidad de los núcleos más que con su efectividad a la hora de ejecutar instrucciones, lograron rebasar la frontera de los 3.0 GHz, en esta guerra de los MegaHerts como se le denominó, nunca se llegó a la tierra prometida de 10.0 Ghz, no había forma de enfriar semejante chip. Hacía falta una planta termonuclear para poder hacerlo funcionar en una velocidad aceptable sin que hiciera combustión espontánea.
AMD vio este fallo y atacó a la yugular, por unos años fueron los procesadores dominantes, los Athlon 64, y los Thunderbird eran los monstruos que ponían a XP a bailar tango. Sin embargo Intel no se quedaría atrás y lanzó en el 2004 su plataforma Centrino, que después se convertiría en los Core 2 Duo en el 2006.
A todas estas Windows XP era un rallador de queso, todo pasaba, todo sucedía, no había forma de defenderse de la web y lo hostil que era el ambiente. Cuenta la leyenda que si se hacía una instalación de Windows XP SP2 y se dejaba 5 minutos conectada al internet, sería inusable una vez transcurriera el tiempo. Todo tipo de programas nacieron, ataques sociales, robo de identidad, XP se prestaba para todo tipo de marramuncias, al ser el Sistema más utilizado era también el más atacado y más pronto que tarde, se le vieron las costuras.
Cuando nace el Core 2 Duo en el 2006, finalmente nos dimos cuenta de que tan arcaico era XP, y quizás lo peor, habían pasado 5 años desde que Microsoft se dignara a sacar un OS nuevo; Project Longhorn había sido terminado y cancelado dos veces, y ahora Vista era la nueva apuesta por un sistema operativo moderno capaz de competir con un renacido OS X de Apple.
Las computadoras empezaron a avanzar más rápido de lo que podíamos reemplazarlas, Windows XP solo recibía parches y parches, las limitaciones se hicieron cada vez más aparentes, y una compañía báltica demostró con su motor 3D lo limitado que era XP y que Vista sería el camino a seguir a partir de ese momento, seguramente lo conocen: Crytek, ¿y el juego? Crysis.
Un OS estancado en un stasis cognitivo, no podía hacer nada más, simplemente esperar su muerte pacientemente, Vista fue lanzado con bombos y platillos y se encontró con una pared de usuarios con una resistencia increíble al cambio, ¿Por qué tengo que cambiar mi computadora? ¡Está sirve perfectamente bien! Clamaban, Windows XP acaba de crear un precedente que nos dejaría paralíticos durante unos cuántos años.
Windows Vista (Un paso atrás) era todo lo que una persona podía desear, 64 bits, capas y capas de seguridad, características geniales, finalmente podías usar todo el hardware dentro de esa fea caja beige… Pero tuvo un nivel de adopción muy bajo gracias a Nvidia, Intel y AMD/ATi, quienes en su flojera total, no se interesaron en generar drivers compatibles, generando la mayor cantidad de pantallas azules de la muerte conocidas por el hombre desde 1920.
Windows XP seguía allí, opción predilecta durante 7 años, ¿cómo deshacernos de esta pieza de museo? ¿De este dinosaurio y fósil digital? ¿Cómo le pedíamos al mundo que se alejaran de este sistema arcaico e inseguro y se movieran al presente absoluto con un sistema más seguro? Pues fue casi imposible. Pero Microsoft aprendió la lección, y el Service Pack 1 que todos esperaban de Windows Vista con todas las mejoras y todas las cosas que se supone habían arreglado tenía otro nombre:
Si, así como lo leen, Windows 7 no es más que un Windows Vista con una capa de pintura en otro color; Windows 8 es Windows 7 con otra pintura diferente y un segundo piso armado, y probablemente Windows 9 sea Windows 8 con una piscina y una sala de teatros en el sótano. Por supuesto que tiene mejoras de todo tipo, y todos están super optimizados, pero la base sigue siendo la misma. Es el nuevo plan de Microsoft, 1 Sistema Operativo cada 3 años, mejorando el anterior y haciendo los cambios arquitectónicos donde sea necesario, cosa que les ha resultado de maravilla ya que el kernel de escritorio y el de los celulares es básicamente el mismo código.
¿Pero y que sucede con Windows XP?
Pues nada, pasará a la historia como el Sistema Operativo comercial más exitoso, resistente a la muerte y escalabrado de la era moderna. Hace tres años Microsoft arrancó una campaña para que bancos, empresas y entes gubernamentales pensarán en hacer su inversión y empezar a moverse al futuro, de desechar esos aparatos del 2001 y utilizar algo más acorde con los tiempos, moverse al 2012 por lo menos. Cosa que no funcionó muy bien que digamos. Aún hay muchas redes basadas en Windows XP.
Ahora que sale del ciclo estándar de soporte y pasa al congelador, veremos muchas máquinas que serán explotadas por las debilidades que pueda tener el sistema operativo, porque si de algo estamos seguro es que las seguirán consiguiendo. Botnets, Zombies, máquinas programadas para hacer DDoS, y demás cosas terribles del internet. Ahora serán los caldos de cultivos de los Crackers y mal llamados hackers.
Y si yo estoy en Windows XP, ¿Qué puedo hacer para salir de esta tortura?
Lo primero que hay que revisar es la capacidad de la máquina; el salto computacional de XP a Vista fue un abismo como la falla de las marianas, profundo y casi infinito, de necesitar nada para correr una pieza arcaica que aún se instalaba en diskettes, pasamos a un OS moderno que requiere algo de fuerza computacional para poder correr medianamente bien. Si tu computadora es de la época de Maria Castaña, sería bueno invertir lo mínimo y conseguir una nueva. Si vives fuera de Venezuela esto no es complicado, una computadora o laptop medianamente usable no cuesta más de 350 dólares americanos y las venden en cualquier parte. Las hay hasta rosadas de Hello Kitty (la gente siempre se rie de esto no se porque)
Ahora si vives en Venezuela pues si tienes un gran problema en tus manos, la crisis que atraviesa el país en el momento que escribo estas líneas es de todo menos fácil. Conseguir una computadora, y el capital para invertir y comprarla borda un cuento de H.P. Lovecraft y es muy difícil. Ahora bien, el gobierno tiene una fábrica de computadoras chinas avalada un poco por Lenovo, llamada VIT, o Venezuela productiva, estás computadoras vienen subsidiadas y tienen un precio módico y bastante accesible si logras conseguir una. Mi recomendación es hacer el esfuerzo por que valen la pena, están muy bien diseñadas y tienen piezas normales de calidad. El único detalle es la falta de soporte, pero eso ya es el pan nuestro de cada día con todo lo importado lamentablemente.
Pues opciones hay muchas, y no, me rehuso a recomendar Linux (varios pasos hacia atrás, un doble mortal aterrizando en tu cabeza y más pasos hacia atrás, coger impulso y correr hacia la izquierda, devolverte, más pasos hacia atrás… bueno es la idea) a menos que sepas muy bien lo que estás haciendo y estés dispuesto a, en criollo para que se entienda mejor, pasar roncha, pelear con tu computadora, gritarle, decirle mil improperios y tener la paciencia del Dalai Dama.
Todo eso que te han dicho que Linux es mejor, que es libre, que es gratis, pues simplemente son patrañas. Linux no es más que un juguete de geeks, y un OS de servidores. Para un escritorio de una persona normal y corriente resulta limitado y a veces hasta excesivamente confuso. Te dirán que todas las aplicaciones tienen alternativas, y si bien, existen, todas les faltan algo, o están incompletas o tienen un comportamiento inesperado, o sencillamente no hacen lo que necesito que haga de forma rápida. Es usable pero no perfecto. Nunca lo será lamentablemente a menos que nos pongamos de acuerdo algún día. (También esto escapa del alcance de este escrito)
Windows 8 (un paso atrás) es la opción en el campo de Windows, y OS X (pasos en todas las direcciones) que soporte tu mac, es la opción en Apple, son modernos, hacen todo lo que tienen que hacer y finalmente, los programas que salen en ambas plataformas son homogéneos y tienen cero diferencias entre ellos. El ejemplo perfecto: La Suite Adobe CS6 son programas gemelos, hacen exactamente lo mismo en ambas plataformas, no hay ventaja de tener uno u otro excepto que trabajaras con la marca que más te guste (en Linux no existen, valga la acotación).
Windows 7 lamentablemente ya no lo puedo recomendar, es lento, pesado, y viejo, un OS que salió en el 2009 no puede ser la recomendación para alguien buscando en que palo ahorcarse en el 2014.
Windows 8, es ligero, rápido, consume mucho menos recursos y tiene cualquier cantidad de ventajas sobre Windows 7; Adicionalmente Windows 8.1 Update (la iteración del presente, Abril 2014, dos pasos adelante) es un OS refinado y que a diferencia de los anteriores es muy estable con poco o nada que achacarle. Y no, la pantalla de inicio es necesaria, pero eso es tema para otro artículo y escapa de este.
Windows XP, te recordaremos como la coladera más útil que pudo haber salido de Redmond en el 2001, y como el dolor de cabeza a partir del 2006 para todos los que tuvimos que lidiar con tus infinitos ataques virulentos y demás manías. Fueron 12 años inolvidables (¡por que fueron terribles!)
Al rey muerto, rey puesto, y el nuevo Windows XP se llama Windows 7.
I can imagine few things more trying to the patience than the long wasted days of waiting
Robert Falcon Scott
You must be logged in to post a comment.