Todo comenzó cuando Apple presentó el iPhone 7 el día de hoy en su conferencia junto con otros tantos aparatos. Empecemos a la inversa:
Primero presentaron el reloj. El Apple Watch Series 2 (mucho como los ingleses enuncian las temporadas de sus series) resistente al agua, y con Pokemon Go. Porque ¿Qué es un reloj digital que no tiene Pokemon Go? Como nota al margen, no se si lo voy a instalar algún día en mi teléfono. Creo que me rehusare por los momentos.
Luego presentaron iOS10 y alguna que otra cosa divertida que el nuevo OS traerá. Y por último presentaron el iPhone 7. Y no los voy a aburrir con los detalles técnicos pero que sea suficiente los siguientes puntos:
Los audífonos ahora son inalámbricos
Todo el mundo que ha utilizado audífonos de cualquier tipo, sabe muy bien lo dantesco que puede ser usar audífonos que se conectan por Bluetooth. Cualquier cosa puede pasar, desde que se desconecten, que una oreja tenga un retraso con respecto a la otra, que el aparato como tal decida no volverse a conectar más con tu dispositivo. Entre otras calamidades varias propias de las tecnologías experimentales mal implementadas.
Apple al parecer ha logrado resolver este pequeño inconveniente con unos audífonos que no dejan de ser sorprendentes: tienen una elegancia en su diseño excepcional, son prácticos y en teoría no utilizan bluetooth. Aún a estas alturas no sabemos realmente qué protocolo usan, y no me atrevo a adivinar al respecto. Pero la solución de ingeniería me recuerda al iPod Video de 30gbs hace eones con su click wheel. Una revolución más que una evolución. Veremos.
Ahora puedes soltar tu iPhone en el agua y no morirá
Pues ahora el iPhone 7 es IP67, resistente al agua y al polvo. Un pequeñisimo plus, adicionalmente ya no hay piezas móviles en el frente del dispositivo, el sensor dactilar ahora es capacitivo, y no hace click, pero si funciona muy bien, su sensibilidad fue aumentada, y ahora acepta grados de presión. Dependiendo que tan fuerte se le presione (igual que la pantalla y las macbook) tiene un sensor específico para registrar todo esto y hace cosas diferentes dependiendo del abuso.
Si hay algo que envidio de los iPhones, es que con solo colocar el dedo en el sensor, se desbloquea. La practicidad de esto en mi caso, es fundamental. Quisiera mi Android hiciera exactamente lo mismo sin tener que presionar un botón. Algún día. Por último:
La cámara
Hay mucho ruido. Demasiado. Apple jura y perjura que su cámara ahora con suficientes lentes y estabilización de la imagen, es increible y lo mejor bajo la luz del sol después de la pizza de pepperoni. Sin duda alguna, para una cámara sencilla que cabe en un bolsillo, y tiene un teléfono alrededor es impresionante lo que las compañías han logrado meter a trompicones dentro de una cajita de 5” diagonales y si acaso media pulgada de profundidad. Y sabiendo que la batería ocupa la mayor cantidad de ese volumen. Esto llevó a una conversación agitada en un grupo de Telegram sobre que es mejor, sobre si realmente es HDR, que un teléfono lo hace sin post procesamiento, que es mejor hacer el post procesamiento en la computadora, que nada reemplaza una DSLR, que un fotógrafo de verdad usa esto o aquello, que que cosa es peor, que si salen de noche, la practicidad. Y bueno, fue una lectura interesante a pesar de lo acalorado del argumento.
No es garantía de nada, pero por lo regular hay un viejo adagio que dice:
“La mejor cámara, es la cámara que tienes encima”
Y en ese aspecto, los teléfonos móviles de gama alta tienen muy buena calidad para no tener componentes específicos (Hablamos de la línea Galaxy de Samsung, la Línea G de LG, la línea One de HTC y por supuesto el sempiterno iPhone de Apple) sin embargo no reemplazarán nunca a una cámara DSLR con su Full-Frame, lentes, gloria de la luz y 4 kilos de peso. Énfasis en el peso. Una Canon 5D Mark VII después de 30 minutos puede volverse un peso insoportable.
Yo por mi parte espero la prueba de fotografía en luz baja. Al tener una apertura focal mucho más amplia (el iPhone 7 y 7 Plus) debería dejar pasar más luz y las fotografías, si bien nunca serán mejor que una cámara de verdad, pueden tener un muy buen resultado y estar a la par o superar la del S7/S7 Edge/Note 7.
He aquí una fotografía tomada en RAW con un Samsung S6, manual, trabajada en Lightroom de un orégano orejón.
Se titula:
Naturaleza Viva: Orégano orejón en el balcón.
Par Claire de Lune.
comments powered by DisqusWe cannot comprehend what comprehends us
Wendell Berry
You must be logged in to post a comment.