Tiempos Dracónicos

Matemática

Mamá, ¿Para qué sirve la matemática?

La pregunta que titula este artículo la hice de forma consistente todos los años (hasta que cumpli 21 años) a mi madre, que siempre solía responder con una frase que la llevo tatuada en mi hipocampo

La matemática es una sola

y luego remataba más atrás

y está en todo y todo lo que haces.

Es una respuesta sencilla, y al mismo tiempo vacua para un niño de 11 años en plena etapa de crecimiento y curiosidad. Mi padre había muerto el año anterior, y seguramente, al ser electricista graduado (de esos que se hacían antes) y haber estudiado algo de ingeniería, me hubiera respondido algo más completo y significativo. Quizás solo quizás.

Ahora bien, la pregunta la volví a hacer, como la hacía religiosamente a los 21 años, hastiado de ver tantos números, fórmulas y por si fuera poco, letras (¿a quién se le ocurre poner a sumar números y letras y que signifique algo?) pero esta vez su respuesta fue diferente, y me lleno de intriga

La matemática está en todo

como siempre me respondía claro está

Y ahora es cuando la vas a empezar a conocer realmente

y mi cerebro implosionó. Es decir, ¿toda la matemática que vi durante años en el colegio me sería inútil? Pues mi madre no estaba tan lejos de la realidad. O más bien yo era lo suficientemente maduro para no quejarme que no quería ver más un número en el resto de mi vida como años anteriores.

Ahora bien, ¿Para que sirve la matemática? Si tu hijo o hermanito llega a preguntarte esto algún día, tienes que darle una respuesta creativa, que realmente lo haga pensar en función de lo que puede hacer con ella, y no solo en función de obtener una calificación aprobatoria en el colegio que lo haga discriminar de una las ciencias que mueve al mundo. Como yo por ejemplo (quiero hacer una aclaratoria aquí de una vez. confieso ser un terrible matemático, Peor Ingeniero. Y aún más paupérrimo Arquitecto. Si eso sirve de algo. Pero hago una ensalada de cangrejo y mango que le encanta a las chicas. Y eso es bueno por que imaginate ¿con que las voy a enamorar? ¿con números? Algún  día seré el Arquitecto que quiero ser. Por ahora sigo prácticando mi matemática)

Pero de vuelta al tema, ¿para que sirve la matemática? Pues efectivamente la matemática está en todo. Pero la matemática nunca va sola, siempre va acompañada de sus hermanas el álgebra y aritmética. Pero no nos salgamos del capítulo y tomemos el trío como una sola entidad única y apoteósica.

Ideas para el pequeño de la casa

Primero, la matemática es el motor mercantil del mundo. La adición y la sustracción fueron inventadas por algún árabe con mucho tiempo en sus manos y pocas ovejas. Nuestros números son arábigos justamente por que fueron creados por allá en el siglo de Matusaleah. (Matusaleah, o Matusalén, es el abuelo de Noé, el del arca y el diluvio universal, quien, según las escrituras hebreas, es la persona que más años vivió, con la nada despreciable cantidad de Novecientos Y Tantos Años cumplidos.

Al ser el motor mercantil del mundo, todo lo que tiene que ver con dinero, prestamos, compras, ventas e intereses se rigen por la matemática. Sin esto nuestro mundo sería (Y nuestro sueldo) un desorden.

Lanzamiento de Apollo 15 con un cohete Saturno V

Lanzamiento de Apollo 15 con un cohete Saturno V

Segundo, para los astronautas. Y está idea es tan genial que ¿cómo no se nos ocurrió antes explicarlo así? Para sacar un cohete de la tierra con un peso 3 toneladas (aproximados de Saturno V), vencer la fuerza de la gravedad, la fricción del aire, la inclinación del giro de la tierra, y que efectivamente no pasé algo en su trayectoria y suceda una tragedia, hay que calcular. Y el cálculo a pesar de ser muy sencillo tiene cualquier cantidad de matices, y variables. Y lo único que hay que calcular es que la potencia de impulso del cohete sea mayor que la de la gravedad. ¿Esa columna de candela que sale cuando arranca un cohete al espacio? 34,020,000 Newtons o una velocidad promedio de 2.58 Km/s. Eso es rápido. Muy rápido.

Tercero serían edificios, puentes, carreteras, túneles y demás. La ingeniería civil tiene unos cálculos bastante increíbles con lo que se refiere a aguantar peso en estructuras que a simple vista, pareciera que no tuvieran capacidad ni para aguantar una hoja de papel encima. De todos, este es el más fácil porque estamos rodeados por los cuatro costados de ejemplos, y al ser práctico y visible para alguien con poca vida en su haber, es mucho más sencillo de entender dada la complejidad que tiene en realidad.

Por último, una de las cosas que, aún conociendo el cálculo, la forma, los principios físicos, aún me sigue asombrando cada vez que veo uno danzar en el cielo:

Los Aviones.

Pero eso ya es harina de otro costal y esa explicación se las dejamos para otro día donde podamos dedicarle todo el tiempo del mundo a explicar por que un aparato que pesa 10 toneladas en la tierra es capaz de flotar en el aire con esa gracia casi mágica.

Antonov 225 transporta transbordador espacial

Antonov 225 transporta transbordador espacial

No hablemos de los cruceros, titanes del mar de 20 pisos que flotan por obra y gracia del espíritu santo.

No habrá nunca matemática que valga o explique esos monolitos flotantes para mi.