Tiempos Dracónicos

Las Tablas

Según la RAE, una tabla en su definición más común es: “Pieza de madera plana, de poco grueso y cuyas dos caras son paralelas entre sí.”

Pero realmente, ¿qué es una tabla? Pues, en español una tabla está estrechamente relacionada con las piezas de carpintería, es difícil ir más allá de que simplemente una tabla, sea una tabla. Yo tengo la firme creencia que el español es quizás el lenguaje más confuso, enredado, complejo, ambiguo y flojo del continente, no obstante no deja de ser fluido, universal, limpio, hermoso, danza graciosamente sobre nuestras lenguas, enamora con su romanticismo y por supuesto, difícil de aprender. Y claro está en toda su dificultad cognitiva están las tablas como objetos polimórficos mutables, en su belleza terrenal y la primera pregunta enigmática es:

¿Cuándo una tabla, no es una tabla?

Una tabla no es una tabla, cuando –y de que otra forma podría ser- no es una tabla. Si yo sé que esto probablemente sea una redundancia gigante pero permítanme explicarme. Los lenguajes latinos son primos hermanos, todos se parecen en estructura y forma, comparten palabras, y hasta frases, pero hasta ahí llegan sus diferencias, y empiezan las idiosincrasias del coloquio de país a país. Y es aquí donde entran las tablas. Podemos usar tablas que no son láminas de madera, pero explicarlo es un ejercicio de frustración, mejor usemos ejemplos divertidos con la construcción gramátical

Cara ‘e Tabla

Y que mejor que empezar con la icónica frase Cara de Tabla, y esto no es más que una persona sinvergüenza, ¡un desvergonzado pues! Sinceramente no sé de dónde salió este coloquio en Venezuela, pero si sé que viene de una asepcion de Cara Dura, que básicamente significa lo mismo: Falta de vergüenza, insolencia, descarada ostentación de faltas y vicios; Cómo todo, no se podía quedar simplemente en cambiarle las característica semántica y lo llevan a niveles de Cara de Tablismo (¡porque se puede conjugar!) Cara de Concreto y afines.

Habla Cara E' Tabla

Habla Cara E’ Tabla

Quedamos Tablas

Está frase es muy coloquial, significa directamente “Estamos todos iguales y parejos en nuestra ganancia o pérdida, más allá que la hayamos tenido, todos estamos bien”, en inglés es “Break Even” cuando se refiere a economía, ¿pero aquí? Te quedas tablas. Y es de esas frases que todo el mundo repite pero realmente muy poca gente sabe de dónde sale. Y esta viene de los torneos de ajedrez, cuando dos jugadores quedan empatados bien sea por tiempo, por que quedaron dos reyes, o cualquier otra condición donde no haya un ganador claro.

 

A Tres Tablas

A tres tablas es una frase muy específica, significa mucho. Si, mucho. El detalle está en que no es  lo que significa (como verán a continuación) si no el como se usa. También significa que si (es que el español da para todo) por ejemplo: “bro, ¿Cómo andas? ¡Feliz a tres tablas!” Eso es muy feliz. La otra acepción es “¿vas pal concierto? ¡Voy A tres Tablas!” eso es si, si voy. Como verán es bastante amplia la definición.

A tres Tablas (la otra definición)

Ya que hablamos de cantidades, hablemos de tablas en cantidad. Cuando el Bolívar aún no le habían lanzado la devaluación más salvaje de su historia, Las unidades de mil, eran lucas, las de 100 eran tablas, y las de millón eran palos (si, pura diversión en madera) entonces podrías decir “Amigo, ¿puedes prestarme 5 tablas ahí? ¿No tienes? ¡Bueno retrátate con 20 lucas ahí!

0.1 Tablas

0.1 Tablas

Qué bello es mi idioma.

Con las Tablas En la Cabeza

Con las tablas en la cabeza es una forma de “Fue por lana y regreso trasquilado” o que fue a hacer algo y volvió con ese algo hecho a su persona. Por ejemplo que fue a cobrar una plata y resulta que le cobraron a esa persona (por decir algo) es una de esos refranes que transcurre en el tiempo y se pasa de padres a hijos por osmosis (porque nunca te lo explican, tu simplemente lo entiendes por un proceso de asimilación hispánico)

Más Plana que una Tabla

Para terminar, un término que probablemente no necesite explicación. Dícese de las mujeres que Dios nos la agracio demasiado y sus atributos físicos más bien pasan desapercibidos (es decir, poco busto y poca cola para ser recatados) regularmente  se usa el “más plana que una tabla de planchar” en referencia a las mesas donde se plancha la ropa para quitarles lo ajado de la lavadora. Aunque gracias a la cirugía estética este término está cayendo en desuso porque ahora hasta la tabla más plana se infla con algo de silicón.

Típica Mesa de Planchar

Típica Mesa de Planchar

 

Caimán que se duerme, Billetera.

comments powered by Disqus