Primero que todo, RIM (Nasdaq: RIMM) cambia su nombre por BlackBerry, afianzando la marca en la consciencia de todos sus clientes como una sola entidad. Y presentan dos dispositivos nuevos que van más acorde con los tiempos que corren.
Blackberry (como compañía) ha tenido un par de años bastante malos desde que Apple con su iPhone y iOS, y Google con Android -metafóricamente hablando- la aplastaron y la sacaron de la carrera del teléfono más usado, sus clientes corrían a las colinas (Como reza la canción de Iron Maiden) y abanadonaban el barco, que se hundía lentamente bajo la dirección de dos directores ejecutivos que tenían una visión bastante inútil para la compañía. Entra Thorsten Heins, y cambia automáticamente la visión de la empresa de Waterloo, Canadá, y compran QNX, una pequeña empresa dedicada a hacer micro sistemas de alto rendimiento.
Durante estos dos años los canadienses se vieron plagados de deudas, problemas en su plataforma (con grandes bajas durante el 2011 y 2012) dispositivos antiguos, otros que simplemente no podían competir con la gran oferta progresista de Android o la cautivadora de iOS.
En octubre empiezan a circular los rumores de un nuevo sistema operativo que desecha totalmente el legado Java que han venido arrastrando desde la versión 1 (hasta la 7, la más actual), y que será desarrollado y optimizado mayormente por su adquisición más reciente, QNX, y se convertiría en la última (y más grande) apuesta de la compañía en el mundo de las telecomunicaciones antes de convertirse en un pie de página más en la enciclopedia de los titanes multinacionales de nuestro libro de historia universal.
Hoy, 30 de enero del 2013, RIM anuncia su cambio de nombre a Blackberry, instaurando una sola marca en el colectivo (no se imaginan que tanto me miran las personas con una gran signo de interrogación sobre sus cabezas cuando les hablo de esa tal RIM que hace los blackberries) y presentando dos nuevos dispositivos a la venta a partir de esta semana y la primera de febrero y abril. Ambos dispositivos son bastante interesantes, así que cabe ahondar ligeramente en ambos y por último en la base de todo este cuento de hadas: El sistema operativo que utilizarán.
El Q10 (imaginen un Bold en esteroides) será un dispositivo con un teclado (Exactamente igual al del bold) con una pantalla de 3.2 pulgadas, y características modernas.
El Z-10 (Zed 10 como le dicen los empleados de Blackberry) es un dispositivo mucho más interesante. Es un teléfono táctil, de 4.2”, con un procesador dual Snapdragon S4 de 1.5 ghz, 2 gbs de ram, 16 de memoria interna, habitáculo para una tarjeta MicroSD, puerto Micro-HDMI y una resolución de 1280×768 (¡mira tú eso! ¡Es HD!) Nada despreciable para un teléfono medio – alto si lo comparamos con el universo Android, donde un dispositivo con estas características tiene un desempeño envidiable.
Ahora bien, ambos trabajaron con BlackBerry OS 10, desarrollado por supuesto con ayuda de QNX, y que como innovación, funciona mayormente con gests. Heins al presentarlo recalcó una y otra vez “¡Se puede manejar con un pulgar!” lo cual no me parece descabellado, el tamaño no es tan excesivo que no se pueda manejar de forma sencilla sosteniendo el aparato con una sola mano (imaginen un iPhone 5 o un Galaxy SII) Para muestra un botón: para ir de cualquier aplicación al hub/inicio del teléfono basta con mover el pulgar hacia la izquierda trazando toda la pantalla. Para los correos, basta con mover el pulgar del centro a la esquina superior derecha. Son movimientos naturales, y Blackberry apuesta que es el futuro (El cel si tiene botones, solo que los botones que tiene son de volumen y de encendido, diseño minimalista muy parecido al del iphone)
Por lo demás es bastante parecido a un híbrido entre Android y iOS; Por los momentos es muy difícil predecir que va a suceder con Blackberry, pero si Nokia pudo repuntar con Windows 8 y ser manejable nuevamente, ¿por qué no puede sucederle lo mismo a Blackberry?
Después de todo, nos hace falta que haya competencia, o la innovación se estanca.
La gente que dice que no se puede hacer, no deberian interrumpir a los que están haciendolo.
George Bernard Shaw
You must be logged in to post a comment.